En la Plaza San Martín se hacían corridas de toro. Hasta  mediados del siglo XVII fue un descampado destinado a paradas militares,  ejecuciones y corridas de toro.  Éstas se realizaban tras algunas  procesiones como las de San Jerónimo y San Roque, según cuenta el  urbanista Carlos Page.  El Cabildo tuvo una torre central con un reloj. En 1881 y de paso por Córdoba, el arquitecto español Mariano Güell comenzó la construcción de una torre central con reloj. En 1910 y debido al mal estado de la obra, se decidió demolerla. El reloj luego se trasladó al Palacio Legislativo, según cuenta Efraín Bischoff en su libro La Torre y el Reloj del Cabildo.
La Sopanda de Belgrano es el coche más antiguo de la Argentina.  Data de la época colonial y se cree que su dueño lo usó el 20 de febrero  de 1813 en la batalla de Salta. Años después, y cuando ya no pertenecía  a Belgrano, se usó para servicio de mensajería entre las provincias de  Salta y Tucumán. Actualmente se exhibe en el Museo  del Transporte en Luján, Buenos Aires.
En 9 de Julio y Coronel Olmedo funcionó la primera fábrica de   pólvora del país. Fue mandada a construir por la Primera Junta en  1810 en lo que era la  zona de la Quinta Santa Ana. Cinco años después,  en 1815 hubo una  explosión seguida de incendio que la dejó casi en  ruinas. Sin embargo,  parte de su edificio subsistió hasta entrado el  siglo XX, según el  historiador Efraín Bischoff.(la voz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario